INICIO

  • Conceptos
    • Regla del Octeto
    • Símbolos de Lewis
    • Electronegatividad
    • Tipos de enlace
      • Metálico
      • Iónico
      • Covalente
  • Juegos
    • Sopa
    • Parejas de Lewis
    • Frases desordenadas
    • Enlaces incógnitos
    • Columnas para asociar
  • Recursos
    • Videos
    • Documentos PDF
    • Presentaciones
    • Software
  • Créditos

Enlace metálico

El enlace metálico ocurre entre dos átomos de metales. En este enlace todos los átomos envueltos pierden electrones de sus capas mas externas, que se trasladan más o menos libremente entre ellos, formando una nube electrónica (también conocida como mar de electrones).

Un metal típico es buen conductor de calor y de electricidad, es maleable, dúctil, de apariencia lustrosa, generalmente sólido, con alto punto de fusión y baja volatilidad.

Es un enlace de consistencia fuerte, que se forma entre elementos que pertenecen a la misma especie. Pese a que su estructura es muy cercana, pueden interaccionar sus núcleos en las nubes electrónicas, empaquetándose en tres dimensiones, razón por la cual los núcleos están rodeados de dichas nubes.

Las propiedades físicas de los metales, principalmente la conducción de electricidad, pueden ser explicadas por el enlace metálico. El enlace metálico es un enlace covalente que tiene características propias.

Características del enlace metálico


Las principales características de este tipo de enlace son las siguientes:

  • Poseen características de disipación de energía debido al choque y la vibración de cationes.
  • Poseen un brillo metálico como resultado de la interacción que se da entre los electrones del metal con las diferentes longitudes de la onda.
  • Los enlaces metálicos suelen ser sólidos a temperatura ambiente.
  • El punto de ebullición y fusión de los enlaces es muy variado, esto porque los enlaces son muy fuertes.
  • Tienen la propiedad de tener un brillo metálico.
  • No son frágiles, pero sí poseen gran flexibilidad y además son dúctiles.
  • Tienen una buena conductividad de calor y electricidad. Esta propiedad se debe a que los electrones tienen la capacidad de actuar libremente en sus movimientos.
  • Teorías

    Existen dos diferentes teorías con respecto al enlace metálico que son:

    • Teoría de las bandas: Esta teoría nace de la aplicación de la mecánica cuántica que poseen los enlaces metálicos. Dice que a partir de dos orbitales atómicos, que corresponden a dos átomos podemos llegar a obtener dos diferentes orbitales moleculares. Entre mayor sea el número de órbitas moleculares menor será la diferencia de energía que haya entre ellos.

    • Teoría del mar de electrones: también concida como teoría del gas electrónico y constituye una idea simple del enlace. Establece que la estructura metálica se encuentra conformada por cationes hechos de metal que se encuentran inmersos en un mar de electrones, y que son estos electrones de valencia los del átomo de un metal y que, además, tienen la capacidad de evitar las diferentes repulsiones electrostáticas que pueden darse entre iones de carga positiva. Explica la conductividad de los metales en la capacidad de movimiento que tienen los electrones. El inconveniente de la teoría es que no logra explicar de forma cuantitativa las conductividades.


      FADID ENRIQUE FLOREZ GARCÍA
      Universidad de Santander
      2021